Recursos
21 de mayo de 2024

Las 10 mejores criptomonedas para minar en 2024 - Equilibrio entre facilidad y rentabilidad

Las 10 mejores criptomonedas para minar en 2024 - Equilibrio entre facilidad y rentabilidad

Con el boom de las criptomonedas lejos de haber terminado, la atención se ha desplazado de nuevo a la minería, un elemento fundamental del ecosistema criptográfico. En este blog, te guiamos en la identificación de las mejores criptodivisas para minar, centrándonos en el equilibrio entre la facilidad de acceso y los beneficios potenciales. Tanto si eres un minero experimentado como si tienes curiosidad por saber cómo puedes participar en la minería de criptomonedas, te ofrecemos información y consejos sobre dónde centrar tus esfuerzos en 2024.

¿Qué es la criptominería?

La minería de criptomonedas es el proceso de participar en una red blockchain para validar transacciones y crear nuevos bloques. Piense en ello como la versión digital de la minería de oro, excepto que aquí, usted está buscando criptomonedas para minar. Este proceso es crucial para mantener la integridad y seguridad de la cadena de bloques, la tecnología subyacente a las criptomonedas.

Pero, ¿cómo se mina? Pues bien, la minería consiste principalmente en resolver complejos rompecabezas matemáticos mediante potencia computacional. Esto se asocia más comúnmente con el mecanismo de consenso Proof of Work (PoW), que Bitcoin y otras criptomonedas utilizan. Los mineros utilizan hardware especializado, conocido como equipos de minería, que compiten para resolver estos rompecabezas. El primero en resolver un enigma consigue añadir un nuevo bloque a la cadena de bloques y es recompensado con criptomonedas.

¿Qué son las plataformas y los pools mineros?

Un equipo de minería es esencialmente un ordenador especialmente diseñado para minar criptomonedas. Dependiendo de la criptomoneda que quieras minar, puede que necesites un equipo más potente, que a menudo requiere una inversión inicial significativa. Para aquellos que no pueden permitirse el lujo de invertir en equipos de alta gama o prefieren no minar en solitario, unirse a un pool de minería es una opción viable. Los pools de minería permiten a los mineros combinar su potencia de cálculo para aumentar sus posibilidades de resolver puzles y obtener recompensas, que se dividen entre los miembros del pool en función de la cantidad de trabajo que hayan aportado.

indefinido

Minería ASIC vs. Minería resistente a ASIC

La minería ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica) implica el uso de hardware diseñado específicamente para minar una criptomoneda concreta. Estos dispositivos son muy eficientes a la hora de resolver los puzles criptográficos necesarios para la minería, pero son caros y contribuyen a centralizar el poder minero en manos de quienes pueden permitirse inversiones considerables.

La minería resistente a ASIC se refiere al uso de algoritmos diseñados para evitar la ventaja que tienen los ASIC, permitiendo a los individuos minar competitivamente con hardware más accesible como GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico) o CPUs (Unidades Centrales de Procesamiento). Este enfoque promueve la minería de criptomonedas fácil y un entorno de minería más descentralizado, lo que simplifica la participación de usuarios normales en la minería sin necesidad de invertir en hardware ASIC especializado y costoso.

La diferencia clave radica en la accesibilidad y la descentralización. La minería ASIC favorece a quienes disponen de capital para invertir en equipos especializados, lo que puede dar lugar a una concentración del poder minero. Por el contrario, los algoritmos resistentes a ASIC pretenden que la minería sea accesible a una base más amplia de participantes, utilizando hardware de disponibilidad más universal y menos prohibitivo desde el punto de vista de los costes.

Para una explicación más detallada, eche un vistazo a Minería ASIC vs. GPU.

Las mejores criptomonedas para minar en casa

La minería a gran escala conlleva unos costes de instalación bastante elevados que no son factibles para la mayoría de nosotros. Sin embargo, no te desanimes porque algunas criptomonedas siguen siendo más accesibles para los mineros domésticos.

1. Bitcoin (BTC)

Bitcoin, la criptomoneda original, sigue dominando el espacio de las criptomonedas, no sólo en términos de capitalización de mercado, sino también como moneda codiciada por los mineros. Recientemente, minar Bitcoins en casa se ha convertido en un reto cada vez mayor debido a la competencia y al sofisticado hardware necesario. La llegada de los mineros ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica) ha aumentado estos requisitos de hardware, empujando a muchos aspirantes a mineros fuera del juego de Bitcoin.

Sin embargo, para aquellos que pueden permitirse la inversión, la minería de Bitcoin sigue siendo muy rentable, especialmente teniendo en cuenta el impacto histórico de los eventos de reducción a la mitad de Bitcoin en la rentabilidad. La reducción a la mitad, que se produce aproximadamente cada cuatro años, reduce a la mitad la recompensa por minar nuevos bloques, lo que históricamente ha provocado un aumento del precio de Bitcoin.

best-crypto-to-mine-1.webp

2. Monero (XMR)

Monero destaca por sus características de privacidad, ofreciendo a los usuarios un anonimato total. Este enfoque en la privacidad se extiende a su algoritmo de minería, que está diseñado para ser resistente a ASIC. Esta resistencia significa que los particulares pueden minar Monero utilizando CPU estándar, lo que lo convierte en una opción atractiva para los mineros domésticos. La ventaja de la minería con CPU es que reduce la barrera de entrada para aquellos que quieren empezar a minar sin necesidad de invertir en equipos caros. Las recompensas por minar Monero pueden variar, pero la resistencia ASIC asegura que más personas puedan participar en el proceso de minería, lo que potencialmente conduce a recompensas más consistentes en el tiempo.

3. Dogecoin (DOGE)

Dogecoin, que comenzó como una broma, se ha convertido en una criptomoneda legítima con una sólida comunidad minera. Dogecoin utiliza el algoritmo de minería Scrypt, que consume menos recursos que el SHA-256 de Bitcoin. Esta diferencia hace que Dogecoin sea más accesible para los mineros domésticos, ya que se puede minar utilizando GPUs en lugar de los mineros ASIC más caros. La compatibilidad con GPU no sólo reduce el coste de entrada, sino que también permite una mayor flexibilidad, ya que las GPU pueden utilizarse para otros fines además de la minería. Las recompensas por minar Dogecoin han estado fluctuando, especialmente con la creciente popularidad de la moneda, pero sigue siendo una opción ideal para aquellos que buscan una buena criptomoneda para minar con una comunidad fuerte y requisitos de hardware más bajos.

best-crypto-to-mine-3.jpg

4. Litecoin (LTC)

Litecoin, a menudo considerado la plata frente al oro de Bitcoin, ofrece una atractiva oportunidad de minería gracias a su menor nivel de dificultad y tiempos de transacción más rápidos. Al igual que Dogecoin, Litecoin también utiliza el algoritmo Scrypt, lo que permite minar con hardware menos potente. Sin embargo, para seguir siendo competitivo y maximizar la rentabilidad, se recomienda invertir en mineros ASIC para la minería de Litecoin. A pesar de esto, la menor dificultad de Litecoin en comparación con Bitcoin lo convierte en una opción atractiva para los mineros domésticos que buscan un equilibrio entre la inversión en hardware y las posibles recompensas de minería.

5. Ethereum Classic (ETC)

Ethereum Classic surgió de una escisión con Ethereum tras una divergencia sobre cómo gestionar un importante evento de piratería informática. A diferencia de su homólogo, Ethereum Classic se ha mantenido fiel al mecanismo de consenso Proof of Work (PoW), por lo que es accesible para la minería GPU. Esta accesibilidad es particularmente atractiva dado el cambio de Ethereum a Proof of Stake (PoS), que ha dejado a los mineros buscando alternativas. Ethereum Classic presenta una opción sólida para los mineros de GPU, con el potencial de recompensas consistentes sin la necesidad de equipos de minería ASIC.

Conozca la diferencia entre PoS y PoW.

best-crypto-to-mine-2.jpg

6. Ravencoin (RVN)

Ravencoin, una blockchain diseñada específicamente para gestionar la creación y transferencia de activos de una parte a otra, ha ganado popularidad debido a su naturaleza resistente a ASIC. Utilizando el algoritmo KAWPOW, un derivado del mecanismo de consenso Proof of Work (PoW), Ravencoin garantiza que la minería siga siendo accesible para entusiastas con hardware de propósito general, concretamente GPU. Este enfoque favorable a las GPU permite una comunidad minera más descentralizada, evitando el dominio que se observa en las redes que dependen en gran medida de la minería ASIC.

Para los mineros domésticos, Ravencoin representa una opción convincente debido a su compromiso de mantener la minería democrática y su compatibilidad con hardware fácilmente disponible, lo que potencialmente conduce a una distribución de recompensas más equitativa entre los participantes.

7. Zcash (ZEC)

Zcash destaca en el espacio de las criptomonedas por su fuerte énfasis en la privacidad, permitiendo a los usuarios realizar transacciones sin revelar las direcciones de sus monederos o los importes de las transacciones. En cuanto a la minería, Zcash recomienda el uso de mineros ASIC, ya que la red utiliza el algoritmo Equihash, que está diseñado para ser ASIC-friendly.

Aunque los costes iniciales pueden ser más altos debido a la necesidad de hardware especializado, las recompensas potenciales de minar Zcash pueden ser significativamente atractivas, especialmente para aquellos preocupados por mantener la privacidad en sus transacciones. El diseño de la red garantiza que la minería siga siendo una opción viable y rentable para quienes estén dispuestos a invertir en el equipo necesario.

8. Vertcoin (VTC)

Vertcoin sigue dedicado a la resistencia ASIC, promoviendo el acceso justo y fácil a la minería de criptomonedas para todos. Este compromiso es evidente en su algoritmo de minería, Lyra2REv3, diseñado para ser resistente a los equipos de minería ASIC. En su lugar, la minería Vertcoin está optimizado para GPUs, por lo que es una opción accesible para las personas que buscan minar con el hardware existente.

La facilidad de minar con GPU, combinada con su bajo coste de entrada, hace de Vertcoin una opción atractiva para principiantes y para aquellos que no están dispuestos a realizar grandes inversiones en equipos de minería especializados. La filosofía detrás del diseño de Vertcoin es mantener la minería descentralizada y en manos de muchos, en lugar de unos pocos, lo que garantiza un sistema de recompensas de minería más uniformemente distribuido.

9. Sonrisa (GRIN)

Grin, conocida por sus características de privacidad y escalabilidad, introduce un novedoso enfoque de las criptomonedas con su protocolo Mimblewimble. Este protocolo no sólo mejora la privacidad, sino que también garantiza la escalabilidad, un problema importante en muchas redes blockchain. Grin soporta la minería a través de dos algoritmos diferentes: CuckARood-29 para mineros GPU y CuckAToo-31+ para mineros ASIC. Este enfoque de doble algoritmo permite a Grin mantener su resistencia ASIC sin dejar de ofrecer oportunidades para aquellos con ASICs para participar en la red.

Para los mineros domésticos, especialmente aquellos interesados en la privacidad y la escalabilidad, Grin ofrece una oportunidad única para minar una criptomoneda que equilibra la innovación con la accesibilidad, ya sea a través de minería ASIC o GPU.

10. Bitcoin Gold (BTG)

Bitcoin Gold se creó con el objetivo explícito de volver a descentralizar Bitcoin, haciendo frente al dominio de las grandes granjas de minería ASIC en la red de Bitcoin. Al bifurcarse de Bitcoin y alterar el algoritmo de minería a Equihash, Bitcoin Gold ha restablecido la posibilidad de que los individuos minen con GPUs.

Esta naturaleza resistente a los ASIC fomenta una participación más generalizada y democrática en el proceso de minería, reduciendo las barreras de entrada para los nuevos mineros. Para los interesados en minar una moneda con la solidez del ecosistema de Bitcoin pero sin necesidad de hardware caro y especializado, Bitcoin Gold presenta una propuesta atractiva, ya que combina el legado y la seguridad de Bitcoin con la accesibilidad de la minería GPU.

Factores que influyen en la rentabilidad minera

Costes de la electricidad

Uno de los componentes más importantes y a menudo subestimados de la rentabilidad minera es el coste de la electricidad. La minería es un proceso que consume mucha energía y los equipos de gama alta consumen cantidades considerables. Estos costes pueden variar mucho en función de su ubicación y de la eficiencia de su sistema de minería. En las regiones donde la electricidad es más barata, la rentabilidad de la minería es naturalmente mayor. Por el contrario, si se encuentra en una zona donde los costes de la electricidad son elevados, su proyecto minero podría resultar inviable. Por lo tanto, calcular los posibles gastos energéticos es un primer paso fundamental antes de lanzarse a la minería.

Eficiencia del hardware

El tipo de hardware que utilice para la minería desempeña un papel crucial a la hora de determinar la rentabilidad de su operación. La eficiencia de las plataformas mineras ha mejorado significativamente a lo largo de los años, y los modelos más recientes ofrecen una eficiencia sustancialmente mayor y mejores rendimientos. Sin embargo, estos avances tecnológicos tienen un coste. La inversión inicial en plataformas mineras eficientes y de alta calidad puede ser considerable, pero estos equipos son esenciales para reducir el consumo de electricidad y aumentar las posibilidades de éxito de la minería. Equilibrar el coste del hardware con su eficiencia y vida útil potencial es esencial para garantizar la rentabilidad a largo plazo.

Volatilidad del mercado

Los mercados de criptomonedas son conocidos por su volatilidad, con precios que fluctúan enormemente en periodos cortos. Esta volatilidad puede afectar significativamente a la rentabilidad de la minería. Un aumento en el valor de la criptomoneda que está minando puede convertir rápidamente una operación modesta en una empresa muy rentable. Por otro lado, una caída brusca de los precios puede reducir tus beneficios con la misma rapidez. Los mineros de éxito a menudo siguen de cerca las tendencias del mercado y pueden elegir minar criptomonedas específicas basándose en los movimientos actuales o previstos del mercado.

Cómo minar criptomonedas en casa

Minar criptomonedas en casa ya no es sólo para entusiastas de la tecnología. Con el enfoque adecuado, cualquiera puede iniciar una operación de minería, convirtiendo una habitación libre o incluso un pequeño espacio en su casa en una fuente de ingresos pasivos. A continuación te mostramos cómo iniciar tu viaje en el mundo de la minería de criptomonedas, centrándonos en la eficiencia, la rentabilidad y la facilidad.

  • Elija su hardware: Decida entre ASIC para la eficiencia específica de la moneda o GPU para la versatilidad a través de múltiples cryptocurrencies.
  • Monta tu equipo: Monta tu hardware, asegurándote de que dispone de la refrigeración adecuada y de una fuente de alimentación estable.
  • Únase a un grupo de minería: Aumente sus posibilidades de ganar dinero compartiendo su potencia de cálculo con otros mineros; elija uno en función de las tarifas, la estructura de pagos y el soporte de monedas.
  • Optimice la eficiencia: Ajusta la configuración del hardware para optimizar el uso de la energía y el rendimiento.
  • Supervise los costes y la conectividad: Vigila el consumo eléctrico para gestionar los costes y mantén una conexión a Internet estable para evitar perder oportunidades de minería.

¿Cuál es la criptomoneda más rentable para minar ahora mismo?

La criptomoneda más rentable para minar varía con el tiempo debido a la fluctuación de los precios de mercado y a las dificultades de la minería. Actualmente, monedas como Ravencoin (RVN) y Monero (XMR) están consideradas entre las opciones más rentables para mineros individuales, especialmente aquellos con acceso a configuraciones de minería eficientes y costes de electricidad razonables. Es esencial utilizar una calculadora de rentabilidad minera para obtener datos en tiempo real y determinar la mejor opción para usted.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias hoy mismo.

Gracias por unirse a nuestro boletín.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.